¡Lo que estabas esperando!
Luego de estos años de formaciones online, llegó el momento de profundizar en la práctica de Yoga de manera presencial, en un mismo espacio, mirándonos a los ojos, y sintiendo esa maravillosa energía grupal que se genera en una sala de Yoga.
¿Por qué?
Porque desde marzo del 2020 comenzamos a realizar muchas de nuestras actividades cotidianas de manera remota, virtal: trabajando, estudiando, haciendo las compras, todo o casi todo de manera online.
Y nosotras en nuestra escuela también, en una actividad que parecía lejana a la virtualidad, tan lejana al mundo detrás las pantallas...quién lo imaginaría, practicar y estudiar Yoga desde la comodidad del hogar.
Te cuento todo esto, porque una vez que se cerraron los espacios públicos, tuvimos que adaptarnos a la magia del internet y con mucho orgullo y felicidad podemos decir que en estos años de pandemia hemos certificado dos nuevas generaciones de Profesoras de Yoga, con un alto estándar y preparación y este año vamos por una nueva formación presencial!
Porque no se trata de practicar sólo cuando estamos en nuestra zona de comodidad.
Tampoco se trata de practicar fomentando el culto al cuerpo.
Se trata, o así lo entendemos y cultivamos en nuestra escuela, de practicar Yoga para integrar herramientas internas que nos permitan vivir en ese tan anhelado equilibrio en un mundo externo tan cambiante y sorpresivo.
Claudia Oñate
“Realizar el Instructorado ha sido un aprendizaje no sólo en el camino de Yoga, también ha sido un maravilloso aprendizaje de vida. Cada clase a la que he asistido no sólo me entrega conocimientos de filosofía o práctica, sino que también ha logrado aportar herramientas para mi proceso de autoconocimiento.
Ha sido una experiencia que sin duda ha dejado una huella en mi andar por este plano.”
En nuestra escuela enseñamos sin elementos religiosos ni dogmáticos, permitiendo que la alumna aprenda y luego enseñe de acuerdo a sus propios criterios según su experiencia y campo de acción.
Nuestra Formación requiere compromiso, práctica y el firme deseo de transmitir este camino de Yoga.
El objetivo del Instructorado es el conocimiento profundo de los fundamentos prácticos, teóricos, energéticos y filosóficos del Yoga, para profundizar en la práctica personal y guiar clases de Yoga en un nivel inicial.
No basta con hablar de Yoga, hay que practicar.
La práctica es imprescindible y las enseñanzas hay que trasladarlas a la vida diaria.
Hola, soy Paulina Muñoz,
después de 20 años de estudio, y sobre todo práctica en el ámbito del autoconocimiento a través de la meditación, el Yoga y diferentes terapias complementarias, y con 7 años maravillosos destinados exclusivamente a acompañar procesos de transformación y despertar de la conciencia, mi propósito es claro y firme: está destinado a acompañarte para que tú también puedas recorrer el camino del Yoga y guiar a otras personas en la enseñanza del Yoga de manera creativa, solvente y sostenible.
Mi experiencia para poder guiarte, está basada en más de veinte años de estudio y sobre todo práctica. Me he formado como Profesora de Yoga Clásico, soy Formadora de Instructores de Yoga, Profesora de Yoga y Meditación Infantil, Yoga Prenatal, Yoga Terapéutico y Yoga Meditativo de la Tradición Himalaya.
Y es gracias a esta rigurosa formación que me atrevo a guiar, por sexta vez, un nuevo Instructorado de Yoga, porque conozco mis capacidades y estoy tranquila y feliz con los resultados obtenidos.
MALLA CURRICULAR
Nuestra formación se estructura a través de 8 módulos teórico prácticos entrelazados y que en su conjunto abarcan 200 horas de estudio.
Filosofía
Significado del Yoga. Sistema de Yoga: las ocho extremidades del Ashtanga Yoga. Chakras y Energía Kundalini. Yoga Sutras. Los diferentes caminos del Yoga.
Asanas
Clasificación y exploración detallada de las posturas y sus beneficios. Secuencias y tiempo de duración de las asanas en Hatha Yoga Clásico. Veremos maneras de modificar y adaptar las posturas a las necesidades individuales de los estudiantes. Exploraremos el rango de movimiento de las articulaciones y entenderemos cómo las asanas trabajan más desde una perspectiva anatómica. Esto otorgará a las estudiantes mayor confianza a la hora de enseñar las posturas.
Anatomía y Fisiología
Introducción a la anatomía humana general y al modo en que el yoga afecta a los distintos sistemas corporales.
Respiración y Pranayama
Estudiaremos la respiración desde una perspectiva anatómica y aprenderemos cómo enseñar técnicas de respiración como base para las técnicas de pranayama. Además, exploraremos el efecto de la respiración sobre la energía del cuerpo y la mente desde una perspectiva yóguica.
Relajación Sistemática
Aprenderás cómo guiar ejercicios de relajación. Éstas pueden ser enseñadas por derecho propio, pero al combinarlos con otras prácticas de yoga y meditación, podrás ofrecer una clase transformadora y completa a tus estudiantes. Estas prácticas forman los cimientos del Yoga Nidra.
Métodos de Enseñanza
Explorarás con detalle maneras creativas y claras de comunicar una clase de yoga. Aprenderás cómo trabajar con confianza tanto en clases grupales como individuales.
Bases de la Meditación
Meditación y Yoga Sutras de Patanjali. Te introducirás en la meditación y explorarás la enseñanza de ésta en el contexto de una clase. El yoga y la meditación nos conducen hacia la transformación y hacia una conciencia más profunda de nosotras mismas y de los demás.
Explorando el estilo de vida Yóguico
En este módulo veremos prácticas generales que favorecen la salud y el bienestar. Observaremos nuestros hábitos en relación a la alimentación, patrones de actividad/relajación, sueño y ejercicio. No prescribimos un estilo de vida en particular, más bien observamos nuestras propios hábitos y aprendemos maneras de apoyar y nutrir el cuerpo, coherentes con los principios del yoga y la meditación.
Luego de completar todos los módulos, y aprobar todas las tareas asignadas, tendrás todo lo necesario para diseñar, planificar y guiar a tus próximos alumnos de yoga.
Te invito a que leas algunos testimonios de alumnas de formaciones anteriores
Silvana Bustos
Cirujano Dentista - 31 años
"Al iniciar un Instructorado de yoga en medio de una pandemia, un año de bastante incertidumbre, no puedo negar que tuve dudas, ya que mi visión siempre fue que realizar esta actividad tenía que ser de manera presencial para ir perfeccionando cosas sólo del cuerpo, pero hoy creo que ahí, en esta nueva circunstancia es en donde se logró dar dio inicio a mi real camino del yoga.
Reconozco y agradezco a Paulina como la instructora con quien inicié mi camino en el yoga y con quien también he podido continuar a lo largo del tiempo.”
Beatriz Barroso
Profesora de Francés - Supervisora Pedagógica Ministerio de Educación - 60 años
"Haber llegado a la formación de Instructores de Yoga, es ya en sí mismo un aprendizaje, anhelado por mucho tiempo, y el lugar, el momento y el maestro estaban acá. Ha sido un viaje para despojarme de ataduras innecesarias, de aprender que todo el conocimiento no está fuera de nosotros y que hay que aprehenderlo e incorporarlo a nuestras vidas, con calma: sin prisas, pero sin pausas y con práctica, práctica, práctica!!."
Solange Mora
Profesora Diferencial - 29 años
"Cuando escuché a Paulina decir que habría una nueva formación de instructoras de yoga sentí una inquietud muy grande, ya que en años anteriores había oído sobre la participación de algunas de mis compañeras y pensaba: no creo estar preparada para tomar el desafío de guiar a otros en el camino del yoga; si yo practicaba hace sólo un par de años. Pero creo que el anhelo de aprender más y de querer afianzar mi propia práctica de Yoga fue más grande, así es que me decidí, realicé las consultas, leí el programa y luego de unos minutos dije… Sí, quiero hacerlo.
Muchas gracias Paulina por acompañarme en todo este proceso y por continuar siendo una maestra en mi camino."
FORMATO DE CLASES
2 sábados al mes clase presencial de 09:30 a 18:00 hrs.
2 clases presenciales a la semana en horario a elección: Lunes y jueves a las 18:00 hrs. - Miércoles a las 19:00 hrs. - Martes y Jueves a las 19:30 hrs.
FECHAS DÍAS SÁBADOS
15 y 29 de Abril
13 y 27 de Mayo
10 y 17 de Junio
8 y 29 de Julio
5 y 26 de Agosto
9 y 30 de Septiembre
14 de Octubre Ceremonia de Graduación
Guiar a otros no significa que tu vida esté inmune a los obstáculos y a las dudas e interrogantes.
Guiar a otros no significa teorizar ni encumbrarse en las alturas ajenos al día a día.
Creo que guiar a otros es acompañar a transitar un camino conocido y recorrido con anterioridad, a prevenir y poner en alerta, a dar indicaciones y sugerencias, pero siempre, siempre desde la experiencia, entendiendo por supuesto que cada historia es única y original, y que lo que me sirvió a mi, tal vez te pueda servir a ti.
Paulina Muñoz
REQUISITOS PARA MATRICULARTE
Salud compatible con la práctica de Yoga Clásico y Meditación
Ser mayor de edad
Entrevista personal
Una vez iniciado el curso, para aprobar y recibir el Diploma de Certificación de Instructor de Yoga es necesario:
Asistir al 100% de las clases teórico prácticas, y al 90% de las prácticas semanales.
En caso de no asistir a un módulo de la clase téorico práctica de los días sábados, ésta se puede recuperar cancelando el valor del módulo.
Aprobar las evaluaciones tanto escritas como prácticas, que contempla cada módulo.
INVERSIÓN
$1.350.000
Incluye
✅ 200 horas de Clases teóricas y prácticas
✅ Manual práctico impreso y digital de Hatha Yoga
✅ Clases prácticas presenciales semanales
✅ Encuentros individuales a coordinar
✅ Diploma de Certificación de Instructora de Yoga
**puedes pagar con tarjeta de crédito en todas las cuotas que tu banco lo permita.
Ester Quiroz
Profesora y académica de Inglés - 32 años
“Empecé este instructorado con Paulina porque siento que es la mejor manera de despertar mi fuerza interna, y a la vez, superar mis miedos para estar en armonía conmigo y con la vida. Yoga me ha enseñado a estabilizarme, a ser paciente, a ser mas humilde, a aceptarme y aceptar al resto tal como somos.
El curso ha tenido diferentes áreas de desarrollo que me han permitido expandir mi visión tanto del yoga como de la vida y su desarrollo diario. Estoy muy feliz de ser parte de esta escuela, ahora todo cobra mucho más sentido en mi vida.”
Preguntas Frecuentes
Si, una vez que completes todas las tareas asignadas, y cumplas con todos los requisitos para aprobar, la Escuela certificará que cursaste y aprobaste de manera satisfactoria el programa de estudios denominado "Instructorado de Hatha Yoga" que comprende una formación teórica y práctica de 200 horas que contempla los siguientes contenidos: -Filosofía del Yoga -Alineamiento estructural -Anatomía y fisiología -Respiración y Pranayama -Métodos de enseñanza -Relajación Sistemática -Bases de la Meditación.
En esta oportunidad no necesitarás tener conocimientos previos para unirte a la Formación.
Podrás coordinar una nueva sesión de recuperación del módulo que faltaste, debiendo cancelar el valor del módulo.
¡Para nada!, el Yoga es mucho más que cuerpos flexibles en posturas acrobáticas.
Al matricularte en esta Formación, entiendes que hay un plan de estudios que aprobar, y sólo al haber completado éste de manera satisfactoria, te certificaremos.
Es de vital importancia que sepas que el sello distintivo de nuestra escuela es entender el camino del Yoga como una filosofía de vida, y no como una disciplina de moda con un mero culto al cuerpo.
Esta Formación no es sólo una Formación de Instructoras de Yoga.
Es una experiencia de TRANSFORMACIÓN.
Yoselin Rivera O.
Administradora de Empresas Turísticas - 30 años
“Tomé el Instructorado de Yoga hace cinco años atrás, fueron meses en que más que leer y estudiar descubrí que mi práctica de años tenía más sentido que nunca. Me nació aprender más de yoga porque quería que más personas pudieran vivir la experiencia de la práctica, siempre pensé que todo lo que aprendería sería para enseñarle a otras personas pero a medida que pasaban las clases me di cuenta que también era una experiencia personal, ya que todo lo que había vivido hasta ese momento tenía una razón de ser y el yoga cobraba más sentido aún en mi vida. Estar frente a una clase no es fácil, pero Paulina me enseñó cómo poder transmitir todo lo que quería enseñar. Entre más uno se conoce es más fácil poder pararse al frente, por lo mismo mi experiencia de aprendizaje fue tan personal como enfrentar miedos, salir de la zona de confort, escuchar, mirar a los ojos a una persona, observar y aprender. Hoy siento que creo más en mí y que puedo lograr cosas que antes no podía o no me hubiese atrevido a hacer”